Veracruz, 18 de febrero de 2025 – Con motivo del Día Internacional del Síndrome de Asperger, el Instituto de Salud Mental Dr. Rafael Velasco Fernández organizó el Primer Conversatorio sobre el Síndrome de Asperger en la Galería de Arte Contemporáneo, reuniendo a ponentes y asistentes en un espacio de diálogo y concienciación.
Entre los expositores se encontraron los jóvenes universitarios en el Espectro Autista, Irán Pérez Segovia y José Armando Aran García, quienes compartieron sus experiencias personales y escolares, destacando los desafíos y aprendizajes que han enfrentado. Asimismo, se contó con la participación de Ana García, madre de uno de los ponentes, quien ofreció su testimonio sobre la importancia del apoyo familiar en el desarrollo de las personas en el espectro.
Durante su participación, Irán Pérez Segovia destacó los desafíos que enfrentan diariamente las personas en el Espectro Autista y la constante presión por adaptarse a un entorno que no siempre es inclusivo. “La sociedad no va a cambiar por uno, uno es el que tiene que cambiar por la sociedad o te come. O te adaptas, o te come, y eso es lo que en el Espectro Autista se ve todos los días: ‘adáptate, adáptate… hay peligros, adáptate a los peligros’”, expresó. Sus palabras reflejaron la lucha constante por encajar en un mundo que muchas veces no considera las necesidades y particularidades de quienes viven con esta condición.
Por su parte, José Armando Aran García hizo un llamado a la comprensión y el respeto hacia las personas en el Espectro Autista, enfatizando la importancia de la empatía y el amor genuino. “Sin importar las diferencias, las dificultades que presentes, sin importar lo que otros digan, lo que nos juzguen o todas las barreras internas o externas que puedan surgir, supérenlas, comprendan, aprendan, entiendan y escuchen a cada uno de ellos. Valórenlos, entiéndanlos, y si no comprenden algo, busquen la manera. Al fin y al cabo, en este mundo hay posibilidad para todo. Lo que principalmente necesitan es amor, amor de verdad, amor hacia su persona, su espíritu, su corazón, a su ser por completo”, expresó. Sus palabras resaltaron la necesidad de construir una sociedad más inclusiva, donde el respeto y la aceptación sean pilares fundamentales.
Este conversatorio tuvo como principal propósito sensibilizar a la comunidad sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), promoviendo una mayor comprensión e inclusión. A través de sus testimonios, los ponentes lograron transmitir un mensaje de reflexión y empatía, permitiendo a los asistentes conocer de cerca su realidad.
Con esta iniciativa, el Instituto de Salud Mental Dr. Rafael Velasco Fernández reafirma su compromiso con la difusión de información sobre salud mental y la generación de espacios que fomenten la inclusión y el respeto a la diversidad.