jueves, abril 17, 2025
spot_img

Top 5 Semanal

Notas Relacionadas

Maduro se juramenta por tercera vez como presidente de Venezuela

Nicolás Maduro adelantó unas horas la ceremonia en la que este viernes asumió su tercer mandato como presidente de Venezuela, en respuesta al plan de la oposición de proclamarse al frente del Ejecutivo.

“Trataron de convertir la juramentación (…) en una guerra mundial. Que si invaden, que si entran, que si salen… Digan lo que quieran decir, hagan lo que quieran hacer, pero esta toma de posesión constitucional venezolana no la pudieron impedir y es una gran victoria venezolana”, dijo Maduro.

El acto ocurre bajo fuertes denuncias de fraude por parte de la oposición venezolana y de diversos gobiernos internacionales, quienes han puesto en duda la legitimidad del proceso electoral.

Un juramento entre controversias
En el emblemático Salón Elíptico, Maduro juró su cargo frente al presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez. Durante su discurso de toma de posesión, expresó:
“Juro ante esta Constitución que haré cumplir todos sus mandatos, que haré cumplir todas las obligaciones de la Constitución y las leyes de la República, y que este nuevo período presidencial será el período de la paz, la prosperidad, la igualdad y la nueva democracia”, dijo Maduro al asumir el cargo en una sesión en el emblemático Salón Elíptico.

“Lo juro por la historia, lo juro por mi vida”

La investidura se realizó pese a la proclamación de Edmundo González Urrutia como presidente electo por la oposición y el reconocimiento de varios países de su victoria en las elecciones del 28 de julio de 2024. Según la oposición, González habría obtenido cerca del 70% de los votos basándose en el 80% de las actas de escrutinio disponibles, mientras que el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el oficialismo, declaró a Maduro ganador con el 52%.

Reacciones internacionales y opositoras
González, exiliado en España, ha prometido regresar a Venezuela para asumir el cargo. En los últimos días, realizó una gira internacional buscando apoyo en Argentina, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana.

La toma de posesión contó con la asistencia de los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de Nicaragua, Daniel Ortega, así como representantes de Rusia, Irán y China. Sin embargo, la mayoría de los líderes de América Latina, incluidos aliados como Gustavo Petro de Colombia y Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, optaron por no asistir debido a los cuestionamientos sobre la legitimidad del proceso.

El gobierno de Estados Unidos, además de respaldar a la oposición, anunció nuevas sanciones contra altos funcionarios chavistas y aumentó la recompensa por la captura de Maduro.

Tensiones en el país
La juramentación se llevó a cabo bajo un fuerte dispositivo de seguridad, que incluyó la movilización de policías, militares y organismos de inteligencia. Se reportaron más de 150 protestas en todo el país el día anterior, algunas lideradas por la dirigente opositora María Corina Machado, quien fue detenida brevemente antes de ser liberada.

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social documentó al menos 20 detenciones durante las manifestaciones. Desde las elecciones de julio, más de 2.000 personas han sido arrestadas en el contexto de protestas, incluidas decenas de menores de edad.

Organismos internacionales, como la ONU, han señalado a las fuerzas de seguridad venezolanas por presuntas violaciones de derechos humanos, incluyendo detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones forzadas.

La situación en Venezuela continúa siendo tensa, marcada por una profunda crisis política e incertidumbre sobre el futuro del país.

Popular Articles